DESARROLLO AFECTIVO
A continuación, vamos a disponernos a informaros del papel que tenemos nosotros como educadores en la intervención en el ámbito afectivo.
- El cambio de nuestros alumnos a mejor o peor viene dado por la experiencia en los entornos familiares y sociales. Algunos de ellos son criados por los abuelos e incluso por personas ajenas. En nuestro caso, la escuela infantil juega un papel importante, poniendo a disposición de dichas familias unos profesionales cualificados que cuidan y educan a vuestros hijos e hijas.
- Por otro lado, el rendimiento académico de nuestro alumnado está relacionado con su desarrollo afectivo. En nuestras aulas, disponemos de actividades para trabajar la afectividad.
Además, os dejó unas recomendaciones que pueden seguir las diversas familias.
- El núcleo familiar es su primer contexto de aprendizaje. La familia, debe ser consciente de lo que dicen o hacen, ya que los niños y niñas imitarán todo lo que ven. Debe haber cierta comunicación entre ambos para que su hijo y/o hija tenga unas emociones equilibradas. No debe servir de excusa la falta de tiempo para jugar con ellos e incluso comunicarles algo, ya que a partir de ahí pueden verse ignorados y/o aceptados y amados. Por otra parte, se deben establecer unas normas para que los propios niños sepan cuales son los límites y eso le proporcionará seguridad.
- El cambio de nuestros alumnos a mejor o peor viene dado por la experiencia en los entornos familiares y sociales. Algunos de ellos son criados por los abuelos e incluso por personas ajenas. En nuestro caso, la escuela infantil juega un papel importante, poniendo a disposición de dichas familias unos profesionales cualificados que cuidan y educan a vuestros hijos e hijas.
- Por otro lado, el rendimiento académico de nuestro alumnado está relacionado con su desarrollo afectivo. En nuestras aulas, disponemos de actividades para trabajar la afectividad.
Además, os dejó unas recomendaciones que pueden seguir las diversas familias.
- El núcleo familiar es su primer contexto de aprendizaje. La familia, debe ser consciente de lo que dicen o hacen, ya que los niños y niñas imitarán todo lo que ven. Debe haber cierta comunicación entre ambos para que su hijo y/o hija tenga unas emociones equilibradas. No debe servir de excusa la falta de tiempo para jugar con ellos e incluso comunicarles algo, ya que a partir de ahí pueden verse ignorados y/o aceptados y amados. Por otra parte, se deben establecer unas normas para que los propios niños sepan cuales son los límites y eso le proporcionará seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario